• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Get involved

UC_iST_1c_Blue

Inquiry with impact

  • About
    • About Us
    • What is Social Transformation?
    • Meet the Team
    • Faculty Support
    • Impact Report
    • Partners
    • Help Us Grow
    • Contact Us
  • Research Initiatives
    • Current Initiatives
    • Past Initiatives
  • Funding Opportunities
    • Faculty Research
      • Catalyze Awards
      • Emerging Scholar Manuscript Workshops
      • Current Grantees
    • Experiential Learning
      • Building Belonging Program
      • — Building Belonging Projects and Fellows
      • Transforming Futures Program
      • — Transforming Futures Interns
  • Publications
    • Publications
    • Better World Books
    • Resource Guides
      • Voting Resources
      • Anti-racism and Criminal Justice Reform
      • Immigrant Rights and Immigration Reform
    • Video Library
    • Audio Library
    • Q&A with Changemakers
    • Journal of International Society and Culture
    • COVID-19 Response
  • News & Events
    • Featured News
    • Upcoming Events
    • — Past Events
    • — Past Conferences
  • About
    • About Us
    • What is Social Transformation?
    • Meet the Team
    • Faculty Support
    • Impact Report
    • Partners
    • Help Us Grow
    • Contact Us
  • Research Initiatives
    • Current Initiatives
    • Past Initiatives
  • Funding Opportunities
    • Faculty Research
      • Catalyze Awards
      • Emerging Scholar Manuscript Workshops
      • Current Grantees
    • Experiential Learning
      • Building Belonging Program
      • — Building Belonging Projects and Fellows
      • Transforming Futures Program
      • — Transforming Futures Interns
  • Publications
    • Publications
    • Better World Books
    • Resource Guides
      • Voting Resources
      • Anti-racism and Criminal Justice Reform
      • Immigrant Rights and Immigration Reform
    • Video Library
    • Audio Library
    • Q&A with Changemakers
    • Journal of International Society and Culture
    • COVID-19 Response
  • News & Events
    • Featured News
    • Upcoming Events
    • — Past Events
    • — Past Conferences

Mobile Menu

Donate
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
California Air Resource Board logo

Solicitación para el Equipo de Revisión Técnica para
Apoyar la Revisión de las Metodologías de Cuantificación de Beneficios de las Inversiones Climáticas de California

For English

California Climate Investments es una iniciativa estatal que invierte miles de millones de dólares provenientes del programa de Cap-and-Invest, anteriormente conocido como Cap-and-Trade, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GHG siglas en inglés), fortalecer la economía, mejorar la salud pública y el medio ambiente, y proporcionar beneficios a los residentes de comunidades desfavorecidas, comunidades de bajos ingresos y hogares de bajos ingresos, en conjunto referidos como poblaciones prioritarias.

El Consejo de Recursos del Aire de California (CARB, siglas en inglés) es responsable de desarrollar metodologías de cuantificación (QMs, siglas en inglés) que estimen las reducciones de GHG y los co-beneficios de los proyectos financiados por California Climate Investments. En colaboración con académicos del Instituto para la Transformación Social (IST, siglas en inglés) de la Universidad de California, Santa Cruz, CARB trabaja para mejorar el desarrollo y actualización de estas metodologías. Estas QMs son herramientas fundamentales que ayudan a CARB a estimar los beneficios de reducción de GHG y otros co-beneficios en salud pública, economía y medio ambiente, tales como la mitigación de la contaminación del aire, la reducción de millas recorridas en vehículo (VMT), la eficiencia energética y la vivienda asequible.

Para garantizar que las QMs reflejen rigor científico y se fundamenten en principios de modelado robusto y la investigación más reciente, CARB y IST están armando Equipos de Revisión Técnica (TRT, por sus siglas en inglés) compuestos por expertos independientes que brindan retroalimentación estructurada durante el proceso de actualización de las QMs (2025–2026). Los TRTs desempeñarán un papel clave como asesores al revisar enfoques metodológicos, supuestos de modelos, insumos y resultados de datos, y recomendar mejoras que fortalezcan la precisión, transparencia y utilidad de las QMs.

El IST invita a individuos con experiencia técnica en contabilidad de GHG, modelado de comportamiento de viaje, micro movilidad, transporte sostenible, transporte activo y público, planificación urbana, justicia en el transporte u otros campos relacionados para formar parte de los TRTs. CARB e IST buscan aproximadamente 6–8 integrantes, distribuidos por partes iguales en las dos QMs descritas a continuación. Las y los participantes se reunirán periódicamente y recibirán compensación por su tiempo y experiencia.

Antecedentes, Propósito y el Papel del Equipo de Revisión Técnica

Conozca los antecedentes

Antecedentes y Propósito

Esta convocatoria apoya específicamente la actualización de dos secciones clave de las QMs de CARB para el Programa de Vivienda Asequible y Comunidades Sostenibles (AHSC siglas en inglés) del California Strategic Growth Council. El programa AHSC financia proyectos de vivienda asequible y transporte cerca de empleos, escuelas y destinos diarios, con el fin de que California cumpla tanto sus metas climáticas como de equidad.

El QM del AHSC y su calculadora de beneficios estiman las reducciones totales de GHG provenientes de nuevos desarrollos de vivienda, estrategias de transporte público y activo, e instalaciones solares fotovoltaicas.

  • QM1: Cuantificación de reducciones de VMT en nuevos proyectos de vivienda—Esta metodología calcula reducciones de VMT derivadas de nuevos proyectos de vivienda para estimar reducciones de GHG y otros co-beneficios. Vea la sección “A. Emissions reductions from Affordable Housing Development and Residential Subsidies” en la QM del AHSC para más información.
  • QM2: Cuantificación de reducciones de VMT en nueva infraestructura para bicicletas y peatones— Esta metodología evalúa reducciones de GHG y co-beneficios asociados con nuevas infraestructuras para bicicletas, carriles, ciclovías de clase I, II y IV, así como instalaciones peatonales (banquetas y senderos compartidos de clase I). Incluye métodos respaldados por literatura y datos empíricos para calcular reducciones de VMT y cambios modales hacia modos de transporte no motorizados. AHSC utiliza métodos de la “Metodología de cuantificación de beneficios de movilidad limpia”, ver secciones B.5 y B.6, en el Clean Mobility QM para más información.

Para respaldar este trabajo, IST lidera un nuevo enfoque de desarrollo de QMs que se nutre de:

  • Expertos técnicos e investigadores (esta solicitud)
  • Socios de agencias y profesionales
  • Y expertos comunitarios, que aportarán recomendaciones sobre equidad, accesibilidad, usabilidad y experiencias reales en el desarrollo y actualización de QMs.

Papel del Equipo de Revisión Técnica (TRT, siglas en inglés)

Los TRTs estarán compuestos por expertos académicos y profesionales que:

  • Revisan el contenido técnico de QM1 y QM2, incluyendo estructura de modelos, supuestos, factores de emisión, fuentes de datos y métodos de cálculo.
  • Evalúan la validez científica, precisión y pertinencia de herramientas como la Calculadora de Beneficios del AHSC.
  • Analisan si las estimaciones de reducciones de GHG y co-beneficios son metodológicamente sólidas, equitativas y coherentes con los objetivos del programa AHSC.
  • Recomiendan mejorar, identifiquen vacíos de datos y fuentes alternativas, y sugieren enfoques distintos cuando sea pertinente.
  • Aportan comentarios sobre la transparencia, usabilidad e impactos en equidad de los QMs.
  • Revisan la metodología revisada del QM2 para determinar si refleja la investigación más reciente y el comportamiento relacionado con el transporte en infraestructura ciclista y peatonal.

Calificaciones Generales, Áreas de Especialización Buscadas (QM1 y QM2), Elegibilidad, Tiempo y Compensación

Entiende tus compromisos

Calificaciones Generales

Además de conocimiento técnico relevante, los miembros del TRT deben tener:

  • Experiencia demostrada en evaluación de emisiones de GHG, VMT o modelos cuantitativos de transporte activo.
  • Habilidades analíticas y de comunicación sólidas.
  • Capacidad de brindar retroalimentación objetiva, constructiva y oportuna.

Áreas de Especialización Buscadas (QM1 y QM2)

Estamos específicamente buscando individuos con experiencia en una o más de las siguientes áreas de trabajo.

  • Evaluación de patrones y determinantes de “Millas de vehículo manejado” (VMT, siglas en inglés) en desarrollos de vivienda y/o infraestructura ciclista y peatonal.
  • Análisis del impacto del uso de suelo y redes de transporte en emisiones de GHG.

Elegibilidad

Los solicitantes elegibles pueden incluir:

  • Investigadores, profesores o personal en instituciones académicas.
  • Profesionales en consultoría ambiental, modelado de transporte, vivienda asequible o planificación urbana.
  • Expertos técnicos de agencias públicas u organizaciones sin fines de lucro.

No pueden postularse personas que ya integren comités asesores del Consejo de Recursos de CARB (p. ej., Comité Asesor de Justicia Ambiental, Comité de Revisión de Investigaciones, Grupo de Consulta AB 617 o Panel Científico sobre Contaminantes Tóxicos del Aire).

Tiempo y Compensación

  • Duración: Octubre 2025 – Mayo 2026
  • Se compensará a los miembros por aproximadamente cinco reuniones de una hora por cada QM, además de dos a tres horas para revisar los materiales preliminares antes de cada reunión.
  • Se espera revisión y retroalimentación escrita asincrónica entre reuniones.
  • Todas las reuniones se realizan de manera virtual.
  • Los miembros del TRT recibirán compensación de $140/hora por su tiempo y experiencia.

Proceso de Solicitud, Rúbrica de Calificación y Criterios

Ver y enviar la aplicación

Proceso de Solicitud

Aplique Aquí

Enviar solicitud aquí antes del 30 de Septiembre de 2025. Se pedirá incluir:

  • Información de contacto y trayectoria profesional
  • Una declaración de interés con descripción de su experiencia técnica relevante
  • Resumen/CV

Para preguntas, contacte a Darío León (dariol@ucsc.edu) con el asunto: “TRT Application – QMs Review”. A inicios de octubre del 2025 se notificará a los candidatos más calificados para avanzar en el proceso.

Criterios de Evaluación de Solicitudes

Las solicitudes para el TRT se evaluarán con base en los siguientes criterios:

  • Experiencia técnica relevante: Experiencia en cuantificación de GHG, modelado de VMT, transporte, planificación territorial, desarrollo de vivienda asequible o análisis de infraestructura ciclista y peatonal.
  • Familiaridad con herramientas de cuantificación de GHG: Experiencia con metodologías de CARB u otras herramientas estatales o federales de impacto climático.
  • Enfoque de equidad: Capacidad de evaluar si las metodologías benefician a comunidades desfavorecidas y de bajos ingresos, y abordan la equidad climática.
  • Experiencia colaborativa: Participación previa en grupos de trabajo, paneles de revisión o procesos de consenso.

Rúbrica de Evaluación

Instrucciones para la Declaración de Interés: La solicitud incluye cuatro preguntas. Cada pregunta tiene un valor de hasta 10 puntos, para un puntaje máximo posible de 40 puntos. A continuación, se proporciona una rúbrica de evaluación para cada pregunta.

Pregunta 1: Describa su trayectoria profesional y experiencia técnica relevante en cuantificación de GHG, modelado de VMT, transporte, planificación territorial, desarrollo de vivienda asequible o análisis de infraestructura ciclista y peatonal. Experiencia en el contexto de políticas/planificación en California es deseable (máx. 300 palabras).

  • El solicitante recibirá entre 8 y 10 puntos si responde la pregunta de forma completa y clara y demuestra una experiencia técnica sólida, directa y relevante en dos o más de las áreas enumeradas.
  • El solicitante recibirá entre 4 y 7 puntos si responde la pregunta completamente pero demuestra una experiencia moderada o menos directamente relevante en dos o más áreas, una sólida experiencia en solo un área o experiencia en campos relacionados que aún puedan contribuir al TRT.
  • El solicitante recibirá entre 1 y 3 puntos si responde la pregunta completamente pero demuestra una experiencia limitada o periférica no directamente alineada con las áreas técnicas enumeradas.
  • El solicitante que no responda la pregunta recibirá 0 puntos.

Pregunta 2: ¿Tiene experiencia utilizando o revisando metodologías o herramientas de cuantificación como las de California Climate Investments u otros modelos similares? Si la respuesta es sí, describa. (máx. 250 palabras).

  • El solicitante recibirá entre 7 y 10 puntos si responde la pregunta de forma completa y clara y demuestra experiencia directa con CARB o metodologías de cuantificación similares.
  • El solicitante recibirá entre 1 y 6 puntos si proporciona una respuesta parcial, con detalles limitados o experiencia indirecta.
  • El solicitante que no responda la pregunta recibirá 0 puntos.

Pregunta 3: Describa cómo usted abordaría la evaluación de modelos técnicos para garantizar precisión científica y rigor metodológico. En su opinión, ¿por qué es importante considerar la equidad y el impacto comunitario en el desarrollo de metodologías de cuantificación? (máx. 250 palabras).

  • El solicitante recibirá entre 7 y 10 puntos si responde la pregunta de forma completa y clara, demostrando un enfoque reflexivo de la evaluación y proporcionando una justificación sólida para integrar la equidad y el impacto en la comunidad.
  • El solicitante recibirá entre 1 y 6 puntos si proporciona una respuesta parcial con ejemplos o justificación limitados.
  • El solicitante que no responda la pregunta recibirá 0 puntos.

Pregunta 4: ¿Ha participado en paneles de revisión técnica, comités asesores o grupos interdisciplinarios? Si es así, explique su rol y aportaciones. Si no, describa su experiencia trabajando con un equipo técnico o en un proceso de consenso. (máx. 200 palabras).

  • El solicitante recibirá entre 7 y 10 puntos si responde la pregunta de forma completa y clara y proporciona ejemplos sólidos de trabajo colaborativo o basado en el consenso.
  • El solicitante recibirá entre 1 y 6 puntos si proporciona una respuesta parcial con detalles limitados sobre la experiencia colaborativa.
  • El solicitante que no responda la pregunta recibirá 0 puntos.
California Climate Investments logo

Footer

Hex_iST_orange (1)
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Contact

Institute for Social Transformation
Division of Social Sciences
1156 High St.
Santa Cruz, CA 95064
email: transform@ucsc.edu

Resources

Anti-Racism
Immigration Reform
Faculty Resources

Site Footer

soc_sci_white
  • Accreditation
  • Non-Discrimination Policy
  • Land Acknowledgement
  • Privacy Policy & Terms of Use
  • Sexual Violence Prevention & Response

Copyright © 2025 UCSC Institute for Social Transformation · All Rights Reserved