
Solicitud para el Equipo de Perspectivas Comunitarias
para Apoyar el Desarrollo Equitativo de las Inversiones Climáticas de California Metodologías de Cuantificación de Beneficios
California Climate Investments es una iniciativa estatal que invierte miles de millones de dólares provenientes del programa de Cap-and-Invest, anteriormente conocido como Cap-and-Trade, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GHG siglas en inglés), fortalecer la economía, mejorar la salud pública y el medio ambiente, y proporcionar beneficios a los residentes de comunidades desfavorecidas, comunidades de bajos ingresos y hogares de bajos ingresos, en conjunto referidos como poblaciones prioritarias.
El Consejo de Recursos del Aire de California (CARB, siglas en inglés) es responsable de desarrollar metodologías de cuantificación (QMs, siglas en inglés) que estimen las reducciones de GHG y los co-beneficios de los proyectos financiados por California Climate Investments. En colaboración con académicos del Instituto para la Transformación Social (IST, siglas en inglés) de la Universidad de California, Santa Cruz, CARB trabaja para mejorar el desarrollo y actualización de estas metodologías. Estas QMs son herramientas fundamentales que ayudan a CARB a estimar los beneficios de reducción de GHG y otros co-beneficios en salud pública, economía y medio ambiente, tales como la mitigación de la contaminación del aire, la reducción de millas recorridas en vehículo (VMT, siglas en inglés), la eficiencia energética y la vivienda asequible.
Para garantizar que los QMs reflejan no solo el rigor científico, sino también las realidades de la comunidad, CARB e IST están convocando un Equipo de Perspectivas Comunitarias (CIT, siglas en inglés) para brindar orientación continua y perspectivas comunitarias durante el proceso de desarrollo de los QMs identificados a continuación (2025-2026). El equipo desempeñará un papel consultivo clave, ofreciendo información sobre las implicaciones de equidad, accesibilidad, usabilidad y justicia ambiental durante el desarrollo de los QMs.
UCSC invita a personas con experiencia práctica, experiencia local o liderazgo en justicia ambiental o climática, salud pública, desarrollo de vivienda asequible, transporte activo o comunidades sostenibles a presentar sus solicitudes para formar parte del Equipo de Perspectivas Comunitarias en este proceso. Nuestro objetivo es contar con un total de 5 a 6 expertos comunitarios que se reunirán aproximadamente trimestralmente (3 o 4 veces durante el proceso de desarrollo de los QMs) y recibirán una remuneración por su tiempo y sus conocimientos. Los compromisos variarán según la complejidad de cada QM, pero se prevé que sean de $140/hora por aproximadamente 8 a 12 horas por cada QM. Se ofrecerá una remuneración tanto por la preparación como por la asistencia a las reuniones virtuales. Dependiendo de la experiencia de cada persona, se podría considerar su participación en más de un QM.
Antecedentes, Qué son las Metodologías de Cuantificación (QMs), Quién Debe Aplicar y Requisitos de Elegibilidad
Infórmese sobre los antecedentes y las cualificaciones.
Antecedentes
Los QMs de CARB son fundamentales para informar al público y a la legislatura sobre los beneficios de los proyectos de Inversiones Climáticas de California. El objetivo de esta convocatoria es incorporar un proceso de participación comunitaria más sólido durante el desarrollo y actualización del QM, así como fundamentar los métodos de verificación con las experiencias de la comunidad. El proceso del Equipo de Perspectivas Comunitarias busca integrar la experiencia interdisciplinaria con las aportaciones fundamentadas de la comunidad.
Esta oportunidad apoya específicamente la revisión de dos partes clave de los QMs de CARB para el Programa de Vivienda Asequible y Comunidades Sostenibles (AHSC siglas en inglés) del California Strategic Growth Council. El AHSC financia proyectos de vivienda asequible y transporte cerca de empleos, escuelas y otros destinos cotidianos para ayudar a California a cumplir sus objetivos climáticos y de equidad. El QM de AHSC y la calculadora de beneficios estima las reducciones totales de GHG provenientes del desarrollo de nuevas viviendas, estrategias de tránsito y transporte activo e instalaciones de energía solar fotovoltaica.
- QM1: Cuantificación de las Reducciones de VMT en Nuevos Proyectos de Vivienda – Esta metodología calcula las reducciones de VMT de los nuevos proyectos de vivienda para estimar la reducción de emisiones de GHG y otros co-beneficios. Consulte “A. Emissions reductions from Affordable Housing Development and Residential Subsidies” en el QM de AHSC para obtener más información.
- QM2: Cuantificación de las Reducciones de VMT Derivadas de la Nueva Infraestructura para Bicicletas y Peatones – Esta metodología evalúa la reducción de emisiones de GHG y otros co-beneficios asociados con nuevas pistas para bicicletas, carriles, ciclovías (instalaciones de Clase I, II y IV), infraestructuras peatonales, incluyendo aceras y ciclovías compartidas de Clase I. Incluye métodos con base bibliográfica y datos empíricos para calcular la reducción de VMT y la transición modal hacia el abandono del uso del automóvil. AHSC utiliza los métodos de la Metodología de Cuantificación de Beneficios de la Movilidad Limpia para estimar los beneficios de la infraestructura para bicicletas y peatones. Para más información, véanse los apartados B.5 y B.6 del Clean Mobility QM.
Para apoyar este trabajo, IST está liderando el desarrollo de un nuevo enfoque para los QMs que se basará en:
- Expertos técnicos e investigadores (Equipos de Revisión Técnica)
- Socios y profesionales de la agencia
- Y expertos comunitarios, que aportarán recomendaciones sobre equidad, accesibilidad, usabilidad y experiencias reales en el desarrollo y actualización de QMs (esta solicitud).
¿Qué son las Metodologías de Cuantificación (QMs)?
Las Metodologías de Cuantificación (QMs) son herramientas analíticas que se utilizan para estimar los beneficios climáticos, económicos, ambientales y de salud pública de los programas de Inversiones Climáticas de California. Miden beneficios como:
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG)
- Reducción en las millas recorridas en vehículo (VMT)
- Reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos
- Ahorro o generación de energía.
- Ahorro en gastos de viaje
- Cambio en la incidencia de problemas de salud como mortalidad cardiopulmonar prematura, infartos, síntomas de asma y hospitalizaciones por causas cardiovasculares y respiratorias.
¿Quién debe aplicar para formar parte del Equipo de Perspectivas de la Comunidad?
Invitamos a personas con experiencia directa en los impactos que California Climate Investments busca abordar, ya sea a través de la promoción, el liderazgo comunitario, la experiencia personal o el trabajo profesional. Esto podría incluir, entre otros:
- Defensores de la justicia ambiental
- Trabajadores o organizadores de salud pública
- Líderes o organizadores comunitarios
- Personal de organizaciones sin fines de lucro
- Líderes juveniles
- Ancianos con experiencia vivida
- Representantes y líderes tribales
- Profesionales o defensores que trabajan en transporte sostenible, transporte activo, vivienda asequible o justicia climática
Experiencia Deseada
Los solicitantes cualificados no necesitan tener conocimientos técnicos, pero deben comprender ampliamente los fundamentos y estar familiarizados con los conceptos técnicos y científicos emergentes de planificación territorial, comunidades sostenibles, vivienda asequible, transporte activo o mitigación o resiliencia climática. La experiencia con el programa AHSC, vivienda asequible o proyectos de transporte activo en su comunidad también es relevante. También buscamos personas que puedan aportar información valiosa sobre cuestiones como:
- ¿Los supuestos, insumos y productos de QM reflejan los resultados o beneficios reales de los proyectos de vivienda asequible y transporte activo que experimentan las comunidades?
- ¿Cómo se puede mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario de la herramienta calculadora de beneficios de AHSC?
- ¿Cómo debemos medir los beneficios de los desarrollos de vivienda asequible y transporte activo más allá de la reducción de emisiones y VMT? (Consulte aquí una lista de co-beneficios identificados y metodologías de evaluación).
Requisitos de Elegibilidad
Los solicitantes deben:
- Ser residente de California, estar afiliado a un gobierno tribal de California o tener un amplio conocimiento y experiencia en las comunidades de California.
- Representar o tener vínculos estrechos con comunidades o hogares desfavorecidos o de bajos ingresos, o con comunidades afectadas por la contaminación, desastres naturales relacionados con el clima o una desinversión histórica.
- Estar disponible para asistir a reuniones virtuales.
- Tener experiencia en la promoción o el apoyo a inversiones en vivienda asequible y transporte activo, o en la salud, el medio ambiente o el bienestar de su comunidad.
Animamos especialmente a las personas provenientes de comunidades desfavorecidas o no incorporadas, así como de tierras tribales, a presentar su candidatura.
Tenga en cuenta que hay un límite de una persona por organización/organización comunitaria (CBO) en el Equipo de Perspectivas Comunitarias (sin incluir las coaliciones, que pueden tener miembros que representen a diferentes grupos). Sin embargo, puede haber más de una persona de la misma comunidad; esto se evaluará caso por caso. No puede participar ninguna persona que forme parte de un comité asesor existente de CARB (por ejemplo, Comité Asesor de Justicia Ambiental, Comité de Revisión de Investigaciones, Grupo de Consulta AB 617 o Panel Científico sobre Contaminantes Tóxicos del Aire).
Alcance del Trabajo, Expectativas, Compromiso de Tiempo y Compensación
Entiende tus compromisos
Alcance del Trabajo y Expectativas
Los miembros del Equipo de Perspectivas Comunitarias aportarán su perspectiva y experiencia práctica para garantizar que las metodologías de cuantificación (QMs) desarrolladas por CARB en colaboración con la UCSC y los Equipos de Revisión Técnica se basen en condiciones reales, consideren las prioridades de equidad y justicia ambiental, y sean accesibles y utilizables para las comunidades más vulnerables.
El Equipo de Perspectivas Comunitarias proporcionará retroalimentación mediante comentarios escritos o verbales durante reuniones y otros espacios de colaboración. Sus aportaciones se incorporarán directamente en los borradores de las metodologías, las comunicaciones del proyecto o el informe final del proyecto.
Cada miembro del Equipo de Perspectivas Comunitarias:
- Colaborar con otros miembros del Equipo de Perspectivas Comunitarias, investigadores de IST y personal de CARB para brindar recomendaciones y fundamentar los QMs con perspectivas comunitarias y centradas en la equidad.
- Asistir a 4 reuniones virtuales por QM (por Zoom) durante la duración del proyecto para brindar retroalimentación estructurada, participar en debates y elaborar recomendaciones.
- Revisar y aportar ideas sobre borradores de metodologías, resúmenes de proyectos o herramientas de evaluación, con una preparación moderada previa a las reuniones.
- Aportar experiencia en equidad racial y justicia ambiental (JA), basándose en su experiencia personal, profesional o comunitaria, incluyendo barreras y soluciones para una cuantificación más equitativa de los beneficios.
- Asesorar sobre cómo integrar la equidad y la participación comunitaria en los procesos de desarrollo y actualización de los QMs, incluyendo cómo las agencias pueden medir mejor los co-beneficios más allá de las emisiones.
- Compartir perspectivas sobre la accesibilidad, la efectividad y los impactos reales de los proyectos de vivienda asequible y transporte activo desde una perspectiva comunitaria.
- Apoyar la difusión o la recopilación de información, cuando sea posible, dentro de su comunidad o redes para ampliar la diversidad de perspectivas.
- Trabajar remotamente
Compromiso de Tiempo y Compensación
- Duración: Octubre de 2025 – Mayo de 2026
- Los miembros recibirán una compensación por aproximadamente tres reuniones de una hora por QM, además de una o dos horas para revisar los borradores de los materiales antes de cada reunión.
- Se espera que se realicen revisiones escritas y retroalimentación asincrónicas entre reuniones
- Todas las reuniones se realizarán virtualmente.
- Los miembros recibirán una compensación de $140 por hora por su tiempo y experiencia.
Proceso de Solicitud, Rúbrica de Puntuación y Criterios
Ver y enviar la aplicación
Proceso de Solicitud
Si está interesado en apoyar el desarrollo equitativo de los QMs de CARB en el Equipo de Perspectivas Comunitarias, envíe su solicitud antes de las 5:00 p. m. (hora del Pacífico) del 30 de septiembre de 2025.
- Su solicitud debe incluir el formulario de solicitud completo y su “Declaración de Interés” y resumen/currículum vítae (opcional).
- Si tiene alguna pregunta, puede contactar a Darío León (dariol@ucsc.edu) con el asunto “Equipo de Perspectivas Comunitarias”.
- A inicios de octubre del 2025 se notificará a los candidatos más calificados para avanzar en el proceso.
Criterios de Puntuación de la Solicitud
La solicitud para el Equipo de Perspectivas Comunitarias se evaluará según los criterios que se indican a continuación.
- Interés: El solicitante debe comunicar su interés específico en alcanzar los objetivos descritos en la convocatoria y el alcance del trabajo.
- Experiencia: El solicitante debe demostrar experiencia en la interacción con partes interesadas y otras entidades públicas de comunidades racialmente desfavorecidas o afectadas por la desigualdad ambiental o el cambio climático.
- Aplicación de la experiencia: Las respuestas escritas del solicitante deben establecer vínculos entre su experiencia y la relevancia para el puesto de contratación.
Se dará prioridad a los solicitantes con un compromiso demostrado o experiencia vivida con la equidad racial y la justicia ambiental, así como a quienes viven o trabajan en comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas. Animamos a las personas con experiencia vivida y no tradicional en la defensa de la equidad racial y/o ambiental, tanto propia como ajena, a que presenten su solicitud.
Rúbrica y Criterios de Puntuación
La solicitud consta de tres preguntas. Cada pregunta tiene un máximo de 10 puntos, lo que suma un total de 30. La rúbrica para cada pregunta se encuentra a continuación.
Pregunta 1: ¿Vive usted o su organización representa a una comunidad con desventajas ambientales o de bajos ingresos? El Mapa de Poblaciones Prioritarias de CARB identifica comunidades vulnerables específicas según la ley SB 535 (Designación de comunidad desfavorecida), la ley AB 1550 (Definiciones de bajos ingresos) y las áreas territoriales tribales de comunidades desfavorecidas, que le recomendamos consultar. Si es así, ¿cuál(es)? (máx.250 palabras)
Guía para usar el mapa: 1) ubique la barra de búsqueda, está en la parte superior izquierda de la pantalla; 2) escriba su ubicación [por ejemplo, código postal, dirección, ciudad o área censal]; 3) haga clic en su área censal, aparecerá un cuadro con las designaciones que identifican su área censal como comunidades desfavorecidas, de bajos ingresos y/o tierras tribales desfavorecidas.
- El solicitante recibirá 10 puntos si responde la pregunta completa y si reside o trabaja en una comunidad desfavorecida o de bajos ingresos, áreas tribales o bajo la Ley SB 535 o AB 1550, o si puede demostrar que reside o representa a una comunidad con desventaja ambiental.
- El solicitante recibirá 5 puntos si responde la pregunta completa y no reside ni trabaja en una comunidad desfavorecida o de bajos ingresos, áreas tribales o bajo la Ley SB 535 o AB 1550, pero es el único solicitante de una región del estado que no está representado por otro solicitante. Esto ayudará a lograr un equilibrio regional de socios comunitarios.
- El solicitante recibirá 3 puntos si responde la pregunta completa, pero no reside en una comunidad desfavorecida o de bajos ingresos, áreas tribales o bajo la Ley SB 535 o AB 1550, y hay varios solicitantes de su región.
- El solicitante recibirá 0 puntos si no responde la pregunta.
Pregunta 2: ¿Por qué le interesa contribuir a la medición de los beneficios de proyectos climáticos, de transporte activo o de vivienda asequible en California Climate Investments? ¿Cómo se ajustan sus habilidades a la descripción de los requisitos de elegibilidad y la experiencia deseada? (máx. 250 palabras)
- El solicitante recibirá de 7 a 10 puntos si responde la pregunta completa y claramente, y si proporciona una justificación sólida relacionada con los criterios.
- El solicitante recibirá de 1 a 6 puntos si no responde la pregunta completa y claramente, pero sí proporciona una justificación sólida relacionada con los criterios.
- El solicitante recibirá 0 puntos si no responde la pregunta.
Pregunta 3: ¿Qué fortalezas o experiencias aportaría a un equipo asesor colaborativo que trabaja para fundamentar los métodos y herramientas de California Climate Investments? (máx. 250 palabras)
Comparta ejemplos de su experiencia participando en reuniones comunitarias, brindando retroalimentación, representando voces locales o trabajando en equipos intersectoriales.
- El solicitante recibirá de 7 a 10 puntos si responde la pregunta completa y claramente, y si proporciona ejemplos sólidos de experiencia trabajando en su comunidad.
- El solicitante recibirá de 1 a 6 puntos si no responde la pregunta completa y claramente, pero proporciona ejemplos detallados de su experiencia en participación comunitaria.
- El solicitante recibirá 0 puntos si no responde la pregunta.
